Resignificar nuestra anatomía femenina es un acto de revalorización y de retomar el poder de nuestros órganos femeninos sagrados, darles voz y un lenguaje que nos permita reconocerlos y reconectarnos hacia lo sagrado femenino en cada uno de ellos. ¿Sabías que muchas partes de nuestra sagrada anatomía son términos acuñados por hombres? Una parte de mi trabajo en mi proyecto de PELVIClandia es la deconstrucción del patriarcado interno, mismo que tiene que suceder desde niveles muy profundos en nuestra psique, en nuestro cuerpo, en nuestro actuar para con nosotras, en nuestro actuar para con otras mujeres y hombres y en nuestro actuar hacia la pachamama. En esta ocasión, me quiero enfocar en la deconstrucción del patriarcado interno desde nuestra anatomía femenina, explorando interrogantes que me han surgido en mi camino hacia mi formación como acompañante de parto. ¿De qué forma entrego el poder de mi cuerpo a otros? ¿Cómo recupero, integro, revaloro y glorifico el poder de mi ser mujer desde la resignificación de mi anatomía femenina? Como les comentaba, muchas partes y ciclos de nuestra anatomía femenina, llevan el nombre y han sido impuestas -como el SPM - por hombres, y aquí les dejo unos cuantos ejemplos: -Trompas de Falopio - Gabriel Falopio -Glándulas de Skene - Alexander Skene -Canal de Nuck - Anton Nuck -Glándulas de Bartolino - Caspar Bartholin -Conducto de Gartner - Hermann Treschow Gartner -Kegel - Arnold Kegel -SPM (Síndrome Premenstrual) - Robert Frank Esto, solo muestra una parte de la realidad de cómo nuestro ser-mujer-cuerpo ha sido dominado desde nuestra estructura interna, donde se defiende un sistema que se centra en las victorias históricas de los hombres que "descubren partes del cuerpo femenino". ¿En qué momento mi cuerpo deja de ser mío? ¿Qué puede pasar si nos empoderamos de nuestro cuerpo? Culturalmente las mujeres hemos sido de un otro y las decisiones sobre nosotras las han tomado otros, ya sea padres, esposos, médicos, etc. Como mujeres somos seres muy sabias, nuestro cuerpo es una manifestación de la sabiduría de la naturaleza que se sabe parir a sí mismo de diferentes formas. Yo he decidido el no dejar que las decisiones sobre el qué hacer, cómo mover, cómo sentir mi cuerpo vengan de una fuente externa y menos de una fuente externa masculina. Tengo un gran respeto por el trabajo que muchos hombres conectados con su energía femenina están realizando en conjunto con nosotras, pero eso no quiere decir que ellos puedan sentir lo que una mujer siente cuando estamos menstruando, cuando tenemos nuestros cólicos, cuando tenemos un orgasmo, cuando se está en la menopausia, ni lo que sucede con nuestros órganos femeninos, con nuestro piso pélvico, desde el parir, hasta alguna situación emocional o física en ellos. Algunos dirán que es feminismo y sí, lo es, si entiendo el feminismo como una fuerza radical para un cambio profundo y la libertad en la vida de las mujeres, siendo tanto un proyecto de reclamación, como un sentido de reconexión. Carol Travis, psicóloga social, dice lo siguiente sobre el feminismo y la ciencia: "Durante décadas, el feminismo ha sido una lente que iluminó los prejuicios en la ciencia. Hizo la ciencia mejor. Las mujeres empezaron a estudiar preguntas sobre la vida de las mujeres (menstruación, embarazo, parto, sexualidad, trabajo y carreras, amor) que a la mayoría de los investigadores masculinos no les interesaba. Cuando los hombres incluían a las mujeres en sus estudios y encontraban diferencias de género, a menudo concluyeron. Que las mujeres no eran solo diferentes a los hombres, sino también deficientes. Así que el feminismo fue una forma crucial de romper las creencias que las personas sostenían y que estaban equivocadas". Comprender y tomar el control de nuestro cuerpo es un primer paso para tomar control de nuestra vida y en este sentido el lenguaje nos da poder, el no tener un lenguaje que nos reconecte a esa sabiduría femenina de nuestro cuerpo, nos lleva a una desconexión, y en esta desconexión perdemos nuestro poder de decidir por nosotras mismas. El patriarcado occidental puede leerse como "hombres intentando dominar a la mujeres a través de controlar sus ciclos naturales, sus órganos, el ser y estar en su cuerpo", la liberación de nuestra anatomía femenina y su resignificación requiere no solamente conocimiento de anatomía, sino también una mayor conciencia de las fuerzas políticas y culturales que han enmarcado nuestra actitud hacia nuestro propio cuerpo. Te quiero invitar a hacernos algunas reflexiones y explorar nuestras propias experiencias sobre los efectos del lenguaje que usamos para describirnos a nosotras mismas y a nuestro cuerpo, haciéndonos las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué palabras utilizas para describir tu vulva? ¿Usas palabras diferentes en situaciones diferentes, al hablar con personas diferentes? ¿De dónde vienen esas palabras? 5.- ¿Qué palabras utilizan otras personas en tu vida para describir los genitales femeninos? 6.- ¿Qué palabras te gustaría usar para describir tu vulva? ¿Qué palabras te gustaría compartirles a tus hijas, sobrinas, nietas, u otras niñas en tu vida para describirse a sí mismas? Si quisieras compartir tus reflexiones conmigo, no dudes en escribirme. ¡Por una liberación de nuestra anatomía femenina! Hari Om Tat Sat |